Las dudas a este respecto y el miedo a una posible mezcla de gametos con los de otra pareja es un tema que inquieta a la mayoría de las personas que se someten a un tratamiento de reproducción. Esta preocupación no es exclusiva de los pacientes sino también de los centros que garantizan la trazabilidad de las muestras, es decir, conocen en todo momento a quién corresponde y su ubicación dentro del laboratorio.

Para ello existen sistemas y procedimientos robustos encaminados a distinguir las muestras que evitan el riesgo de un cruce por error. Para hacernos una idea general de su funcionamiento, debemos tener en cuenta que se identifican nada más ser obtenidas y que el personal del laboratorio conoce a quién pertenece y la información del paciente en cuestión.

Este aspecto es fundamental para identificar los ovocitos, los espermatozoides y los embriones generados a partir de ellos. Con este fin, los recipientes, las placas y los distintos soportes que van a contener dichas células tienen espacios pensados específicamente para albergar la información relativa a su procedencia. Por lo tanto, nunca habrá una muestra no identificada en el laboratorio, lo que permite asegurar que se transferirá el embrión correspondiente a la paciente y no el de cualquier otra.

Envía tu consulta a info@evalo.es

En EVALO utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, configurarlas o rechazar su uso clicando el botón “Rechazar”    Configurar y más información
Privacidad