Preguntas Frecuentes - FAQ
Con la finalidad de ayudar a nuestros pacientes te ofrecemos una recopilación de sus dudas frecuentes
¿Me recomendaríais realizar un test de compatibilidad con mi pareja? Berta Pascual
Este tipo de prueba, también llamada estudio de portadores o matching genético, permite minimizar la transmisión de unas 600 enfermedades genéticas a los descendientes, ya que es capaz de identificar los genes alterados en cada miembro de la pareja y detectar si...
¿Qué porcentaje de parejas tiene dificultad para concebir? ¿Sólo me pasa a mí? Estefanía García.
Cada vez son más comunes las parejas que se encuentran con dificultades a la hora de concebir un hijo de forma natural. Las últimas estadísticas sobre ello muestran que entre un 10 y un 15% de la población tiene problemas a la hora de conseguir un embarazado deseado....
¿Si mi pareja fallece puedo tener un hijo suyo? R.L
En el caso de que una pareja esté iniciando un tratamiento de reproducción asistida y se produzca el fallecimiento del varón existen una serie de condicionantes que regulan estas dramáticas situaciones. Por ello, si ocurriera un acontecimiento de este tipo que no se...
¿Cómo se selecciona mi donante? A.L
Los estudios poblacionales sobre la calidad del semen reflejan que ésta ha ido empeorando desde los primeros análisis realizados en los años 40 del siglo XX. En aquel momento, la OMS consideraba que el límite normal de concentración de espermatozoides era de 60...
¿Qué actividades y consejos puedo aplicar para mejorar la calidad del semen? O.M.
Los estudios poblacionales sobre la calidad del semen reflejan que ésta ha ido empeorando desde los primeros análisis realizados en los años 40 del siglo XX. En aquel momento, la OMS consideraba que el límite normal de concentración de espermatozoides era de 60...
¿Cuáles son los requisitos para ser donante de gametos? Vicente Alonso
Son muchas las dudas y mitos que existen alrededor de la donación de gametos y las condiciones necesarias para realizarlo. Por ello es necesario desmentir falsas creencias sobre este procedimiento. Para llevar a cabo este proceso, será necesario acudir a un centro de...
¿Qué es la betaespera? ¿Qué recomendaciones se deben seguir tras someterse a un tratamiento de reproducción asistida? María López
Se conoce como betaespera al periodo de tiempo que transcurre tras realizar un proceso de inseminación artificial o de fecundación in vitro hasta que se conoce si los resultados de la prueba han sido negativos o positivos. En esta etapa pueden producirse síntomas y...
Los profesionales disponemos de los equipos y técnicas más avanzadas al servicio de tu salud ginecológica.
¡Puedes escribirnos y te atenderemos personalmente.!
Consulta todo lo que podemos hacer por ti, durante las diferentes etapas de tu vida y en función de tus necesidades.